domingo, 18 de mayo de 2008

Yellow Submarine





Esta es la cuarta entrega cinematográfica que hicieron The Beatles, se estreno el 6 de junio de 1968


Pero con la diferencia con las otras tres anteriores que esta es de dibujos animados, la cual fue concebida y dirigida por George Dunning. La aportación de los Beatles a la misma, son las canciones y una pequeña aparición al termino de esta película.






Sinopsis

Los Beatles se embarcan en un submarino amarillo hacia Pepperland, una comunidad invadida por la armada de los Blue Meanies. Deben liberarla de estos malvados y devolver a sus habitantes la música y la alegría. El manejo del color y el encanto del arte pop hacen que la tercera película del grupo de Liverpool sea una fiesta.






Analisis





La película Yellow Submarine es un conjunto de imágenes a través de una perspectiva conceptual dentro de un desarrollo basado en colores psicodélicos, formas y estructuras podemos ver claramente los ideales de la época el hipismo, lo sicodélico, LSD, etc. hay un mensaje fuerte de no a la guerra y si a la paz. En la película En cuanto a los colores, estos son muy vivos, fiel representante de lo sicodélico, las líneas son más bien curvas y despreocupadas, en escasos objetos o lugares son rectos, las proporciones también son despreocupadas.

Paperland trata de representar al mundo en un modo de vista 70’s personajes abstractos y extravagantes que burlan la realidad con características fantásticas, ejemplo los blue opacan al mundo quitando la vitalidad que entrega la música. La música es el método de expresión de los personajes, expresión que se le es extraída, arrastrando a los seres al vacío. Dentro de este escenario aparece el submarino amarillo, que cumple la función del transporte que traerá la salvación. El submarino tiene la cualidad de unir los dos paralelos, la psicodélica con la realidad, monótona, autoritaria y en conflicto trabajando con la ironía.




En ésta década surge el arte psicodélico y el Pop- Art que quiere decir "manifestaciones del alma", alteración de la percepción del tiempo y ofrece una vía de escape de los límites de la conciencia y la vida diaria y se contrapone o modifica la realidad. Esto influye en la película, y lo evoca tanto en la idea como en la estética, lo que se ve en el viaje en un mundo irreal y en la utilización de los colores y formas.

Los cuatro grandes de Liverpool aparecen en casi todo el film bajo la forma de dibujos animados y recién sobre el final de la historia logran poner sus verdaderos rostros, desplegando un juego entre realidad y ficción más que interesante.

No hay comentarios: