La textura como elemento básico
La textura, aporta al diseño , una mirada o una sensación, o una superficie. Diariamente encontramos gran variedad de texturas, por todo el entorno que nos rodea. La textura ayuda a crear un humor particular para una disposición o para otras en formas individuales.La textura, permite crear una adptación personalizada de la realidad añadiendo dimensión y riqueza al diseño.Exiten dos tipos de textura: Táctil y visual.
Textura táctil y visual
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzyGoC65uzpQvMDeM78VHsz3QVRWuxt2wJSdOmcBDmGoY04aRHZf6T0ruT0xKnwmbFAonLThReL2OvaeFnrUAB0Btkj58z-HCGYhAjc2npzO__MVB_o2pZRisURqjeMs87JCYi6as-W-rZ/s200/textura.gif)
Textura táctil: Por ejemplo la de una superfície rugosa, con relieve o la de otra más fina como la de un papel, o la suavidad del terciopelo. Són todas aquellas perceptibles al tacto.
Textura Visual: Aquellas texturas impresas que se parecen a la realidad, como la arena, las piedras, rocas. Entre esta clase de textura, pueden surgir texturas que realmente existen y otras que són irreales.
Textura mosaico o patrón
Un patrón o mosaico, sería un tipo de textura visual. Cuando una imagen o una línea del tipo que sea, se repite muchas, acaba creando una textura visual.Un ejemplo de ello serían los patrones de luces, que en de la oscuridad agregan dimensión a una superficie.El papel que se envuelve, es un buen ejemplo del patrón. Los patrones pueden hacer fondos.